Introducción

Breve descripción del proyecto y su relevancia en el estudio de la química.

Objetivos generales y específicos (basados en las prácticas 1, 2 y 3)

Justificación del uso del slime como modelo para entender conceptos químicos.

Breve descripción del proyecto

Mediante la preparación del slime se analizan diferentes aspectos de la reacción que se produce al formar esta sustancia. 

Durante la práctica 1 se explora la relación entre las cantidades de reactivos por medio de la estequiometría y las propiedades del slime producido.

En la práctica 2 se realiza la preparación del slime mediante concentraciones específicas, además se analiza el cambio en las propiedades de la sustancia (slime) al agregar limadura de hierro y colorante fluorescente.

Por último, en la práctica 3, se estudió el impacto de diferentes sustancias en las propiedades del slime con énfasis en el cambio de pH.

Objetivos generales y específicos

PRÁCTICA 1

Objetivo General

Evaluar el efecto de las cantidades de reactivos en las propiedades del slime producido mediante la aplicación de los principios de la estequiometría, la observación de textura, color y apariencia del producto y la comparación de los resultados obtenidos de las mediciones de viscosidad en forma directa y de la viscosidad dinámica del material.

Objetivos Específicos

  • Determinar masa de slime producido a partir de relaciones estequiométricas de los reactivos con el producto, comparar con los cálculos teóricos y definir rendimiento de reacción.
  • Determinar la proporción estequiométrica bórax – PVA que produce el slime de mejor apariencia de acuerdo con el color, textura y transparencia.
  • Comparar las diferentes masas de slime producido según su viscosidad indirecta y dinámica.

PRACTICA 2

Objetivo General

Evaluar el efecto de aditivos en el slime producido mediante la aplicación de los principios de preparación de soluciones y la observación de las propiedades físicas del producto final.

Objetivos Específicos

  • Calcular las cantidades necesarias de PVA, bórax y agua para preparar soluciones con concentraciones específicas (%m/m o %m/v).
  • Evaluar el efecto de aditivos como fluorescentes y sustancias magnéticas en las propiedades finales del slime.
  • Comparar las propiedades físicas del slime producido en presencia y ausencia de los aditivos.

PRACTICA 3

Objetivo General

Analizar el efecto de sustancias ácidas y básicas sobre las propiedades de Slime.

Objetivos Específicos

  • Establecer una relación entre la fluidez del Slime y el grado de reticulación en función del pH.
  • Explicar cómo los iones H₃O⁺ y OH⁻ afectan la reticulación del PVA – bórax basándose en los datos obtenidos.

Justificación

El uso del slime como modelo para entender conceptos químicos es muy útil ya que la formación de esta sustancia permite tener una demostración visual de una reacción química, además permite la interacción y alteración de las cantidades que se agregan para preparar la sustancia, permitiendo la observación de como estos cambios afectan el resultado final y lo más importante, permite la aplicación de conceptos facilitando el aprendizaje de forma segura.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar