Comparación entre resultados teóricos y experimentales.

Comparación de datos por cada práctica
Práctica 1
Comparando la masa teórica del slime con la real y el rendimiento de la reacción, entre las muestras se obtuvieron resultados similares, reflejando el rendimiento de la reacción y los posibles factores de error, como lo es la manipulación de las sustancias, que un poco de líquido se derrame o que parte de las mezclas se adhiera a los implementos de trabajo.
Práctica 2
En la práctica 2, en cuanto a la estequiometría de la reacción solo aplica resultados experimentales y ya que no se hizo un cálculo de datos teóricos. Se observaron principalmente las características físicas del slime y se notó una relación directa con el anális de la primera práctica entre la relación de las cantidades de reactivos y la viscosidad del slime.
En cuanto a la densidad del agua, este valor se toma generalmente como 1g/mL. Durante la práctica, al calcular la densidad del agua se obtuvo un valor de 0,994g/mL, lo cual es muy cercano al dato teórico.
Práctica 3
Al comparar el resultado del cálculo teórico y el experimental nos damos cuenta de que el primero resulta en un valor de pH de 12,34; mientras el segundo tiene un valor de 9. De ello se puede analizar entonces la importancia de tener a consideración las condiciones del entorno de trabajo real en la química experimental y cómo estas pueden afectar los resultados.