Preguntas y respuestas

Práctica 1

En la práctica 1 no fueron exploradas preguntas

Práctica 2

Concepto de soluciones + Aditivos fluorescente y magnético

¿Qué es la concentración de una solución?

Una solución es una mezcla homogénea entre dos o más sustancias puras, compuesta por un soluto (la sustancia que se disuelve) y un solvente, la distancia en la cual se disuelve el soluto. En el caso de las soluciones acuosas el solvente es el agua.

La concentración entonces es la magnitud que describe la proporción que hay de soluto respecto del solvente. Se puede medir en unidades químicas: Molaridad, definida como el número de moles de soluto en un litro de solución; o en unidades físicas: El porcentaje masa-masa (%m/m), que hace referencia a los gramos de soluto en 100 gramos de solución, o el porcentaje masa-volúmen (%m/v) que se refiere a los gramos de soluto que hay en 100 mililitros de solución.

¿Cómo afectan los aditivos a las propiedades del slime?

La limadura de hierro le da propiedades magnéticas al slime, al acercar un iman el slime tiende a pegarse a este a causa de este metal. Además le da un color más oscuro y una consistencia más espesa.

El colorante fluorescente cambia principalmente la característica del color del slime, pero su consistencia sigue siendo la misma, al exponerlo a la luz ultravioleta en un ambiente oscuro refleja entonces la fluorescencia de este aditivo.

¿Qué aplicaciones prácticas tiene el slime al adicionar viruta de hierro y colorante fluorescente?

El slime con propiedades fluorescentes muchas veces es utilizado dentro del teatro o el cine ya que permite simular sangre u otras sustancias con efectos visuales muy llamativos ante la cámara.

Por otro lado el slime magnético puede ser utilizado para explicar o modelar el proceso de inmunoterapia contra el cáncer o tener aplicaciones dentro de la robótica blanda, utilizando la propiedad del magnetismo para llegar a lugares estrechos o de dificil acceso.

Práctica 3

Reacciones y cambio de pH

¿Por qué el bórax actúa como agente reticulante en la formación del slime?   

Un agente reticulante es una molécula que contiene extremos que se activan para unirse con otros grupos funcionales permitiendo formar una especie de red. En la reacción del slime, el bórax al mezclarse con el agua forma el ion borato (B(OH)4-), este se une a las cadenas de polímeros del PVA al reaccionar con los grupos OH- que estas contienen, dándole su característica textura viscosa.

¿Cómo afectará el HCl y el NaOH a la viscosidad del slime basándose en el equilibrio iónico? 

La viscosidad del slime se da por la reacción entre el PVA y el Bórax, estos forman una red que está unida por medio de puentes de hidrógeno. Al adicionar un ácido como el HCl este dona iones H+ que disminuye el pH de la solución y rompe los enlaces de hidrógeno que se formaron entre el bórax y el PVA, haciendo que el slime se vuelva líquido. Por el contrario, añadir una base como lo es el NaOH genera un aumento en la cantidad de iones OH- que hay en la solución dando lugar a la formación de más iones borato y más enlaces entre las cadenas del polímero, haciendo que el slime se vuelva más duro.

¿Qué otros indicadores se pueden usar en esta práctica? y ¿Cuáles son las coloraciones que adoptan según el pH ?

El papel tornasol azul y rojo: este cambia de color de azul a rojo para indicar que de una base se pasa a un ácido. En el caso del papel tornasol neutro, este cambia de morado a rojo indicando que de ácido se pasa a una base.

El azul de bromotimol: usado para determinar el pH en zonas próximas a pH=7. Su color varía entre el amarillo con un pH cercano a 6 y el azul con un pH cercano a 7.6.

El rojo de metilo: sus colores varían entre el rojo con un pH = 4.8 a amarillo con un pH = 6. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar